El botiquín debe de elaborarse de forma individualizada para que se adapte tanto al viajero como a su lugar de destino. Es nuestra maleta de la salud, así que mucha atención, que no nos olvidemos nada que luego nos pueda dar problemas en el lugar de destino. Aquí tienes los básicos para preparar tu botiquín:
- Esparadrapo, vendas, gasas
- Antiséptico tipo povidona iodada/clorhexidina
- Tijeras, pinzas (ojo no pueden ir en cabina en el avión)
- Protección solar (aplicar siempre sobre la piel limpia, antes del repelente de mosquitos)
- Repelente mosquitos (DEET, IR3535, ICARDIM). Reaplicar especialmente si bajan las temperaturas o hay humedad (por la noche)
- Prevención del mareo si tenemos tendencia
- Laxante
- Antidiarreico y suero oral rehidratante en sobres
- Antiácido
- Termómetro
- Analgésicos y antinflamatorios (mejor en comprimidos)
- Spray descongestivo o un antigripal que lo contenga
- Gotas oculares hidratantes (mejor en monodosis)
- Antinflamatorio tópico para usar en contracturas o como recuperador muscular
- Crema para picores, eczemas y picaduras de mosquito
- Pomada antibiótica y cicatrizante
- Medicación habitual siempre con el informe medico
Si durante nuestro viaje prevemos excursiones largas, no puede faltar:
- Apósitos para llagas y rozaduras de los pies
- Desinfectante y tiritas para pequeñas heridas
- Antiinflamatorio tópico que sea también un recuperador muscular
- Suero oral rehidratante
- Bálsamo labial con FPS
- Gel o vaselina antifricciones
Consejos generales si viajamos a un país extranjero:
Evitar el consumo de pescado crudo, mariscos u otros alimentos crudos (carnes, ensaladas o verduras). Sí sería adecuado, por ejemplo, un puré de verduras, pollo al curry, una manzana al horno o una fruta que uno mismo haya pelado previamente.
Beber solo agua embotellada, así como bebidas como té o café caliente. Las bebidas frías embotelladas que estén siempre precintadas o en tetrabrik (zumos de frutas, agua gaseosa, vino o cerveza). Ir con cuidado con los hielos que pueden estar reparados con agua no tratada.
Es muy importante que unas 4-8 semanas antes del viaje pidas cita al Centro de Atención del Viajero de referencia para saber las vacunas que puedes necesitar y como está la situación sanitaria del país que vas a visitar. Aquí puedes contactar con tu centro más cercano: https://cutt.ly/ey61t2F
¿Tienes dudas? ¡Consúltanos!